Las catacumbas: el refugio secreto de los primeros creyentes

Las catacumbas: el refugio secreto de los primeros creyentes

Blog, Historia
Las catacumbas: cuando la fe florece bajo tierra ¿Qué eran las catacumbas? Las catacumbas eran cementerios subterráneos excavados en las afueras de Roma y otras ciudades del Imperio Romano. Lejos de ser solo tumbas, para los primeros cristianos fueron mucho más: lugares de refugio, oración, reunión y esperanza. Estos túneles oscuros, silenciosos y fríos, tallados en la toba volcánica, fueron testigos del llanto, la alabanza y la resistencia de una fe que se negaba a apagarse. Un poco de historia Las primeras catacumbas cristianas datan del siglo II d.C., cuando la Iglesia comenzaba a crecer en medio de un imperio hostil. Por ley, estaba prohibido enterrar a los muertos dentro de las ciudades, por lo que estos cementerios fueron construidos en las afueras. Pero pronto, cuando comenzaron las persecuciones, se…
Leer más
El valor de los cristianos perseguidos en la Roma antigua

El valor de los cristianos perseguidos en la Roma antigua

Blog, Historia
Una fe que no buscaba aplausos Cuando escuchamos historias de fe, muchas veces pensamos en milagros, conversiones poderosas, palabras sabias o vidas transformadas. Pero existe un tipo de testimonio que no hace ruido: el de aquellos que prefirieron morir antes que negar a Cristo. Los cristianos perseguidos en los primeros siglos del Imperio romano no dejaron monumentos de piedra, pero sí un legado escrito en lágrimas, fidelidad y sangre. Su valentía fue humilde, constante, y llena de una esperanza que el mundo no supo entender. El rechazo al emperador como dios Durante las primeras décadas tras la resurrección de Jesús, el cristianismo fue percibido como una rama del judaísmo. Pero pronto se hizo evidente que los cristianos no compartían las mismas costumbres: no adoraban ídolos, no participaban en ritos paganos…
Leer más
¿Fundó Jesús la Iglesia Católica? Lo que dice la historia

¿Fundó Jesús la Iglesia Católica? Lo que dice la historia

Blog, Historia
¿Fundó Jesús la Iglesia Católica? Cuando Jesús caminó por la tierra, no vino a fundar una institución humana. No vino a crear una jerarquía política. Vino a salvar a los perdidos y a formar un cuerpo de creyentes que serían Su iglesia viva. Jesús mismo dijo: "Yo edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella." — Mateo 16:18 (NVI) Ahora bien, surge una pregunta importante: ¿Fundó Jesús la Iglesia Católica como la conocemos hoy? ¿O cómo surgió esa estructura que dominó el mundo durante siglos? Vamos a recorrerlo paso a paso, con verdad y respeto. ¿Qué quiso decir Jesús en Mateo 16:18? Cuando Jesús le dijo a Pedro: "Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia." ¿Estaba designándolo como "papa" en el sentido moderno?…
Leer más
¿Quiénes son los evangélicos y qué creen realmente?

¿Quiénes son los evangélicos y qué creen realmente?

Blog, Historia
Una breve historia y sus principales doctrinas Si creciste en un contexto católico, tal vez hayas escuchado palabras como "evangélicos," "protestantes," o "iglesias cristianas", pero nunca te detuviste a preguntar: ¿Quiénes son realmente? ¿De dónde vienen? ¿Qué creen? Hoy quiero contarte, de forma clara y sincera, la historia de cómo surgió el movimiento evangélico protestante, sus fundamentos y algunas de sus principales diferencias internas. El origen: La Reforma Protestante A finales del siglo XV y comienzos del XVI, la Iglesia Católica en Europa había caído en graves errores: Corrupción moral en altos cargos. Venta de indulgencias: prometer perdón de pecados a cambio de dinero. Desviaciones doctrinales alejadas de la Biblia. En medio de este panorama, un monje llamado Martín Lutero en Alemania se atrevió a alzar la voz. En 1517,…
Leer más
Biblia Católica vs. Biblia Protestante: ¿Por qué la diferencia?

Biblia Católica vs. Biblia Protestante: ¿Por qué la diferencia?

Blog, Estudio Bíblico, Historia
¿Por qué la Biblia Católica tiene más libros que la Biblia Protestante? Cuando alguien que viene de un trasfondo católico empieza a leer una Biblia cristiana evangélica —como la Reina Valera o la NVI—, rápidamente nota algo curioso: La Biblia protestante tiene menos libros que la Biblia católica. ¿Te has preguntado por qué? ¿Quién decidió eso? ¿De qué tratan esos "libros extra" que aparecen en las Biblias católicas? Hoy vamos a explorar esta diferencia, con respeto, pero también con verdad. ¿Cuántos libros tiene cada Biblia? La Biblia protestante tiene 66 libros: 39 en el Antiguo Testamento. 27 en el Nuevo Testamento. La Biblia católica tiene 73 libros: 46 en el Antiguo Testamento (añadiendo 7 libros más). 27 en el Nuevo Testamento (igual que la protestante). La diferencia está únicamente en…
Leer más
¿Cómo llegó hasta nosotros la Biblia? Breve historia que debes conocer

¿Cómo llegó hasta nosotros la Biblia? Breve historia que debes conocer

Blog, Historia
¿Cómo se formó la Biblia que tenemos hoy? Cuando abres tu Biblia y lees esas palabras que consuelan, desafían o transforman, ¿alguna vez te preguntaste cómo llegaron a tus manos? ¿Quién decidió qué libros debían estar allí? ¿Cómo se conservaron a través de los siglos? Detrás de cada página que hoy leemos con libertad, hay una historia de fe, sacrificio y providencia divina. La Biblia no cayó del cielo encuadernada. Fue reunida, preservada y defendida por generaciones de creyentes que valoraron cada palabra como un tesoro. El Antiguo Testamento: Herencia del Pueblo de Israel El Antiguo Testamento, también llamado las Escrituras Hebreas, fue escrito entre el 1400 a.C. y el 400 a.C. Contiene: La Ley (Torá), los primeros cinco libros, atribuidos a Moisés. Los Profetas, historias y mensajes de hombres…
Leer más