Proverbios 14:30 — El corazón tranquilo es vida

Proverbios 14:30 — El corazón tranquilo es vida

Blog, Estudio Bíblico
Introducción: Cuando lo que sentimos afecta todo lo demás A veces no nos damos cuenta de cuánto influye el estado de nuestro corazón en el resto de nuestra vida. Una preocupación pequeña se vuelve gigante. Una comparación se convierte en amargura. Un mal pensamiento, si se repite, puede llegar a enfermar el cuerpo. Este proverbio es un recordatorio poderoso: el alma también puede sanar —o herir— al cuerpo. Y Dios, que nos creó en cuerpo, mente y espíritu, nos llama a cuidar todo nuestro ser. El versículo (NVI) “El corazón tranquilo da vida al cuerpo, pero la envidia corroe los huesos.” — Proverbios 14:30 (NVI) Antes de entenderlo… necesitamos ubicarnos El libro de los Proverbios es una colección de sabiduría práctica, escrita en su mayoría por el rey Salomón. Fue…
Leer más
Elías — El profeta del fuego y del silencio

Elías — El profeta del fuego y del silencio

Blog, Historias que Transforman
¿Por qué estudiar la vida de Elías? Vivimos tiempos en que la verdad se relativiza, la idolatría se disfraza, y muchos temen levantar la voz. En medio de una sociedad entregada al engaño, Dios sigue llamando a Elías: Voces que no se venden, que no se rinden, y que saben que el poder no está en lo visible, sino en lo eterno. Estudiar la vida de Elías es recordar que una sola vida entregada a Dios puede cambiar el curso de una nación, y que cuando parece que estamos solos… no lo estamos. Biografía breve Nombre: Elías (hebreo Eliyah, “Mi Dios es Yahvé”). Padre y madre: No se mencionan en la Biblia. Origen: Tisbé, en Galaad (1 Reyes 17:1). Época: Siglo IX a.C., durante los reinados de Acab y Jezabel…
Leer más
¿Qué haces cuando Dios parece distante?

¿Qué haces cuando Dios parece distante?

Blog, Crecimiento Espiritual, Discernimiento
Cómo enfrentar los silencios de Dios Cuando era niña y comencé a hacerme preguntas sobre la vida y la fe, hubo algo que me marcó con más fuerza que cualquier teoría o enseñanza: el silencio. Ese silencio profundo, inquietante, que llega después de orar con el corazón en la mano… y no recibir respuesta. Me arrodillaba entre lágrimas, buscando consuelo, dirección, milagros… y solo sentía que mis palabras quedaban flotando en el aire. ¿Está Dios realmente ahí? ¿Me escucha? ¿Acaso no le importa lo que estoy pasando? Tal vez tú también has estado ahí. Tal vez estás ahí ahora mismo. Oras, buscas, clamas… y lo único que recibes es silencio. Un silencio que no entiendes. Un silencio que duele. Pero hoy quiero hablarte de ese silencio. Porque ese silencio no…
Leer más
Las catacumbas: el refugio secreto de los primeros creyentes

Las catacumbas: el refugio secreto de los primeros creyentes

Blog, Historia
Las catacumbas: cuando la fe florece bajo tierra ¿Qué eran las catacumbas? Las catacumbas eran cementerios subterráneos excavados en las afueras de Roma y otras ciudades del Imperio Romano. Lejos de ser solo tumbas, para los primeros cristianos fueron mucho más: lugares de refugio, oración, reunión y esperanza. Estos túneles oscuros, silenciosos y fríos, tallados en la toba volcánica, fueron testigos del llanto, la alabanza y la resistencia de una fe que se negaba a apagarse. Un poco de historia Las primeras catacumbas cristianas datan del siglo II d.C., cuando la Iglesia comenzaba a crecer en medio de un imperio hostil. Por ley, estaba prohibido enterrar a los muertos dentro de las ciudades, por lo que estos cementerios fueron construidos en las afueras. Pero pronto, cuando comenzaron las persecuciones, se…
Leer más
María — La sierva que creyó y trajo al Salvador al mundo

María — La sierva que creyó y trajo al Salvador al mundo

Blog, Historias que Transforman
¿Por qué estudiar la vida de María? En un mundo que busca grandeza en títulos, fama y fuerza… Dios eligió a una joven humilde de un pueblo pequeño, para llevar en su vientre al Salvador del mundo. María no predicó en plazas. No hizo milagros. Pero abrió el corazón, confió en lo imposible, y abrazó el misterio con fe. Estudiar su vida no es rendirle adoración, sino honrar su ejemplo. Es aprender que la verdadera fe se vive en lo cotidiano, y que el mayor privilegio es estar disponibles para el plan de Dios, incluso cuando no lo entendemos. Biografía breve Nombre: María (hebreo Miryam, “amada por Dios” o “rebelde con propósito”). Padres: No se mencionan en la Biblia (la tradición los llama Joaquín y Ana). Lugar de origen: Nazaret…
Leer más
Proverbios 1:7 — El principio de la sabiduría

Proverbios 1:7 — El principio de la sabiduría

Blog, Estudio Bíblico
Introducción: ¿Dónde empieza realmente la sabiduría? Vivimos en una época de información sin límite. Podemos buscar cualquier cosa en segundos. Pero saber mucho no es lo mismo que ser sabio. La sabiduría verdadera no viene solo del estudio o de la experiencia… viene de reconocer a quién debe estar en el centro de todo. Proverbios 1:7 no es solo una frase bonita: es la base de todo el libro de Proverbios, y del caminar con Dios. Si quieres empezar bien, necesitas empezar aquí. El versículo (NVI) “El principio de la sabiduría es el temor del SEÑOR; los necios desprecian la sabiduría y la disciplina.” — Proverbios 1:7 (NVI) Antes de entenderlo… necesitamos ubicarnos Este proverbio abre la colección de sabiduría del rey Salomón. No fue escrita solo para filósofos o…
Leer más
¿Es Dios quien me habla? Cómo discernir Su voz en tu vida

¿Es Dios quien me habla? Cómo discernir Su voz en tu vida

Blog, Discernimiento
Muchos creyentes se hacen esta pregunta: ¿Cómo puedo saber si es Dios quien me está hablando? ¿Cómo puedo discernir entre la voz de Dios, mis propios pensamientos o las influencias externas? Discernir la voz de Dios es una de las necesidades más profundas del corazón del creyente. Es vital para caminar en una relación viva y auténtica con Él. Y lo mejor es que Jesús nos aseguró que sus hijos pueden oírle claramente: “Mis ovejas oyen mi voz; yo las conozco y ellas me siguen.” — Juan 10:27 (NVI) Dios no es un Dios distante ni mudo. Él es un Padre que habla a sus hijos. Pero, ¿cómo podemos aprender a distinguir Su voz entre tantas otras? ¿De qué formas habla Dios? Desde el principio hasta el final de la…
Leer más
Gálatas 5:22-23 — El fruto que solo el Espíritu puede dar

Gálatas 5:22-23 — El fruto que solo el Espíritu puede dar

Blog, Estudio Bíblico
Introducción: ¿Cómo saber si estoy creciendo? Muchas veces nos preguntamos si estamos avanzando en la fe, si Dios realmente está obrando en nosotras, si todo este caminar cristiano está dando fruto. Y la respuesta no se mide por emociones, ni por cuántas veces vamos a la iglesia. Jesús dijo que un árbol se reconoce por sus frutos, y Pablo, en esta carta, nos muestra cómo luce ese fruto cuando es el Espíritu Santo quien está obrando dentro de nosotros. Este versículo no es una lista de tareas. Es una evidencia. No es un mandamiento aislado. Es el reflejo de una transformación interior. El versículo (NVI) “En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. Contra tales cosas no hay ley.” —…
Leer más
Cuando defender la verdad no es opción, sino obediencia

Cuando defender la verdad no es opción, sino obediencia

Blog, Vida Diaria
Cuando defender la verdad no es opción, sino obediencia No sé si a ti te ha pasado… pero hay momentos en los que uno siente que simplemente ya no puede quedarse callado. Que callar sería, en el fondo, fallarse a uno mismo, y también al Señor. No se trata de “ganar una discusión”, ni de “tener la razón” a toda costa. Se trata de obedecer la verdad, y vivir con una conciencia tranquila delante de Dios. Vivimos tiempos complicados. No es novedad. Muchas veces quienes deberían proteger los derechos de otros, simplemente… no lo hacen. Actúan con descuido, con indiferencia, o peor aún, con un poder mal usado. Y si por algún motivo nos toca alzar la voz para denunciarlo, lo más probable es que alguien nos mire como si…
Leer más
El valor de los cristianos perseguidos en la Roma antigua

El valor de los cristianos perseguidos en la Roma antigua

Blog, Historia
Una fe que no buscaba aplausos Cuando escuchamos historias de fe, muchas veces pensamos en milagros, conversiones poderosas, palabras sabias o vidas transformadas. Pero existe un tipo de testimonio que no hace ruido: el de aquellos que prefirieron morir antes que negar a Cristo. Los cristianos perseguidos en los primeros siglos del Imperio romano no dejaron monumentos de piedra, pero sí un legado escrito en lágrimas, fidelidad y sangre. Su valentía fue humilde, constante, y llena de una esperanza que el mundo no supo entender. El rechazo al emperador como dios Durante las primeras décadas tras la resurrección de Jesús, el cristianismo fue percibido como una rama del judaísmo. Pero pronto se hizo evidente que los cristianos no compartían las mismas costumbres: no adoraban ídolos, no participaban en ritos paganos…
Leer más